MALOS PASOS Y CIENTÍFICO POR UN DÍA, LOS ESTRENOS DE SEÑAL COLOMBIA

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/oficinadeprensa/public_html/includes/file.phar.inc).
Malos Pasos enciende la adrenalina
 
Estreno lunes 3 de abril. Lunes a viernes a las 8:00 p.m.
Sábados y domingos a las 6:30 de la tarde.
 
Esta coproducción de Colombia, Chile y Argentina, que saltó de la web a la pantalla de televisión del canal público, muestra los deportes extremos como una expresión de identidad y creatividad, más allá del aspecto simplemente competitivo.
 
Desafío y superación son dos palabras que bien definen a los protagonistas de Malos Pasos, la serie que retrata íntimamente a los deportistas extremos que comparten su historia, permitiéndoles a los televidentes entender cómo superan sus propios retos y viven sus logros, derrotas y miedos, y al tiempo conocer su estilo de vida en el contexto cultural latinoamericano. 
Si algo queda claro en esta producción es que el deporte va más allá del marcador y que en realidad es una actividad que genera hábitos de vida sanos y valores fundamentales para el ser humano como disciplina, perseverancia, voluntad, sacrificio, rigor y compañerismo, entre muchos otros.
   
Científico por un Día… porque todo tiene su ciencia
 
Estreno martes 4 de abril. Lunes a viernes a las 9:00 p.m.
Sábados y domingos a las 7:30 de la noche.
 
Los actores JuanSe Quintero, Jennifer Leibovici y el músico Nicolai Fella, de Los Petit Fellas, son los presentadores de este nuevo programa que busca respuestas a problemas de la vida cotidiana en la comunidad científica colombiana. 
En esta producción de Colciencias y La Buena Estrella, con la asesoría de Señal Colombia, tres jóvenes y curiosos amigos se acercan a científicos colombianos en búsqueda de respuestas a vivencias que tienen en su día a día. A través de estos profesionales comprobarán que la ciencia se encuentra en todo lo que los rodea y descubrirán que es más cool y divertida de lo que suele pensarse.
Se grabó durante seis semanas en varios lugares del país, entre ellos Medellín, Bogotá y Florencia, en el Caquetá, vincula diversas técnicas audiovisuales, que facilitan la mezcla perfecta entre educación y entretenimiento y logran llevar al televidente en un recorrido por diferentes entidades, laboratorios, universidades y hasta las calles, en donde encuentran las respuestas a sus inquietudes de manera práctica. 
Científico por un día nos mostrará que los científicos no son personas alejadas de lo normal y que tampoco tienen tres cerebros. Por el contrario, “disfrutan de los mismos hobbies e inseguridades que nosotros y tienen unas enormes ganas de investigar y hacer cosas que faciliten la vida de todos. En Colombia tenemos la capacidad de crear invenciones que pueden revolucionar los sistemas de vida”, explica el director Juan Camilo Villareal
Entre los temas que se desarrollan de manera divertida a lo largo de los 12 capítulos están, entre otros, la utilización de la energía eólica o a partir del viento en vehículos, el desarrollo de dispositivos robóticos en la detección de minas antipersona, la importancia de las abejas y su riesgo de extinción, los usos innovadores que se puede dar a los desperdicios de llantas en el país, o unos más exóticos como los frutos desconocidos que provienen de la región amazónica, y sus propiedades alimenticias y económicas.
También se desarrollan algunos de corte más social como el trabajo para el control de enfermedades epidémicas como el zika, chikunguña y dengue o la creación de un dispositivo como alternativa de comunicación para las personas que tienen discapacidad del habla. La experiencia vivida por Nico en este último capítulo lo sensibilizó tanto que después de la grabación compuso una canción original al respecto.
 
Ver Resultados de Gestión  
Ver otros Proyectos  
  Contáctenos
Un trabajo de: